Haga de Marchisio-Fernandez su página de inicio
Agregue nuestra página a Favoritos
Informes

Informes de Mercado - Versión Ampliada
imprimir enviar por mail
Cierre mercado 15-07-2025
En este martes, la soja logró sostener sus referencias durante el comienzo de la jornada, mientras que los cereales presentaron una tendencia entre estable y alcista.

Cerró una nueva rueda en la plaza rosarina, en donde vimos una operatoria estable, en líneas generales, respecto a la sesión previa. En soja, el mejor precio propuesto del día se mantuvo en línea con los registros del lunes, aunque las referencias ajustaron a la baja ya entrada la tarde. En cuanto a los cereales, las condiciones de compra mostraron una tónica alcista por el lado del maíz, tanto para las entregas cercanas como diferidas, sosteniéndose el nivel de actividad. En el caso del trigo, se repitió el escaso volumen de negocios observado en ruedas previas, y mejores condiciones para las entregas cortas. Finalmente, el sorgo contó con propuestas de compra al alza.

En el plano internacional, el mercado de Chicago concluyó la sesión con disparidad. El trigo anotó bajas en sus contratos, alcanzando mínimos mensuales, ante la presión de una cosecha global que se perfila abundante, a medida que la recolección avanza en EE.?UU., mientras que los pronósticos positivos en Europa y la región del Mar Negro refuerzan la oferta. Por su parte, el maíz mostró una leve recuperación, de la mano de compras técnicas tras las recientes caídas. Sin embargo, el 74% del cultivo en condición óptima mantuvo el sesgo bajista, y la inminente llegada de la safrinha brasileña limita el entusiasmo comprador. Por último, la soja volvió a ceder ante la mejora en la condición de los cultivos estadounidenses y la fuerte competencia de Brasil, en un escenario de tensiones arancelarias que mantienen latente el riesgo para las exportaciones.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1251,0000 / 1260,0000; -1,56% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1277,0000; + 0,86% respecto al día previo.

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 2.970.737 contratos, mientras que el interés abierto acumula 5.193.100 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

JUL5

AGO5

SEP5

OCT5

NOV5

1275,000

1306,500

1342,000

1382,000

1415,000

DIC5

ENE6

FEB6

MAR6

ABR6

1450,000

1478,000

1503,500

1522,000

1544,500

SOJA

En soja, en una rueda de sostenida actividad, las fábricas locales sostuvieron las mismas referencias de precios que el lunes. Sin embargo, ante la baja en el tipo de cambio, ajustaron sus propuestas de compra a la baja ya entrada la tarde.

En este contexto, la mejor oferta del día volvió a ubicarse en $ 330.000/t, tanto para la entrega inmediata y contractual como para las fijaciones de mercadería.

SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

330.000

323.000

285.500

Chicago (US$)

365,61

366,34

416,87

Matba (US$) Jul.

267,00

264,00

S/D

GIRASOL

En el mercado de girasol, la jornada contó nuevamente con la presencia de un único comprador activo mostrando referencias de precios.

En este marco, tuvimos ofertas de US$ 320/t tanto para la mercadería con entrega inmediata como para las posiciones de julio y agosto, y los segmentos comprendidos entre diciembre y marzo de 2026, sin cambios entre sesiones.

TRIGO

El trigo nuevamente cerró una nueva de discreta operatoria. En materia de precios, vimos mejoras en las entregas más cercanas y ofrecimientos estables por el cereal del próximo ciclo comercial.

Por trigo con entrega hasta el 18 del corriente mes se ofertaron US$ 200/t, por encima de los niveles del lunes, en tanto que el tramo contractual se sostuvo en torno a los US$ 197/t.

Para la descarga en agosto, al igual que ayer, se ofertaron $ 250.000/t, mientras que en moneda extranjera se ofrecieron US$ 195/t.

En cuanto al cereal correspondiente a la campaña 2025/26, el precio ofrecido para las entregas entre noviembre y diciembre se ubicó en US$ 198/t, sin cambios entre sesiones.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

250.000

245.000

229.000

Chicago (US$)

383,34

395,00

197,69

Matba (US$) Jul.

199,00

198,00

256,90

MAÍZ

En el caso del maíz, nuevamente tuvimos una buena concurrencia de participantes y se sostuvo el abanico de posibilidades de entrega, con preciso que oscilaron entre la estabilidad y el alza, en línea con las leves subas en Chicago.

La oferta para la entrega disponible volvió a situarse en US$ 170/t, en tanto que, en moneda local, la oferta alcanzó los $ 218.000/t, aunque se esperaban mejoras en dicho valor. Luego, US$ 170/t fue también la propuesta para la entrega contractual.

Posteriormente, el precio de referencia para el segmento agosto trepó hasta los $ 220.000/t -o US$ 170/t-, al tiempo que septiembre se estableció en US$ 168t/t, es decir, una suba de US$ 2/t entre ruedas.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

215.900

213.000

155.000

Chicago (US$)

232,22

232,04

157,47

Matba (US$) Jul.

174,00

173,70

173,00

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

Finalmente, con un leve incremento en la cantidad de compradores, el mercado de sorgo replicó la dinámica de la rueda previa, aunque con cotizaciones al alza.

De esta forma, la oferta se estableció en US$ 170/t, tanto por el tramo disponible como para las entregas contractual y en el mes de agosto.

]]>


Bolsa de Comercio de Rosario
« volver


Inicio -  Clima -  Futuro -  Noticias -  Informes -  Clientes -  Contacto
Marchisio Fernandez S.R.L. • Corredor de Cereales y Oleaginosos
La Rioja 2436 Planta Alta (3000) Santa Fe Argentina • Tel./Fax: (0342) 4552226 Líneas Rotativas • marchisiofernandez@arnetbiz.com.ar
© Copyright 2004 - 2025 • Todos los derechos reservados • Desarrollado por LOARTEC