Haga de Marchisio-Fernandez su página de inicio
Agregue nuestra página a Favoritos
Informes

Informes de Mercado - Versión Ampliada
imprimir enviar por mail
Cierre chicago 20-11-2025
SOJA:
Enero US$ 5,05 / Marzo US$ 4,59
La soja cerró con precios en baja por tercera rueda consecutiva en Chicago ante el retiro de ganancias de los inversores –fuentes privadas calcularon la liquidación de unos 6000 contratos– y por la presión que ejerce la mayor agilidad de las ventas de los productores en el mercado físico, luego de una tendencia alcista que llevó las cotizaciones de la oleaginosa a máximos en más de 16 meses
Como lo esperada el mercado, hoy el USDA confirmó nuevas ventas de soja estadounidense 2025/2026 a China por 462.000 toneladas, que llevaron el acumulado de negocios reportado con el gigante asiático desde la reapertura del gobierno hasta las 1.816.000 toneladas, un volumen que se mantiene distante del objetivo planteado semanas atrás por la Casa Blanca, de 12 millones de toneladas comercializadas con China en lo que resta del año.
Como parte del insólito modo resuelto por el USDA para comunicar las exportaciones semanales acumuladas durante el cierre del gobierno estadounidense, con un cronograma de salidas que recién pondrá al día las cifras el 2 de enero, hoy el organismo informó que durante la semana que fue del 26 de septiembre al 2 de octubre Estados Unidos vendió 919.400 toneladas de soja, dentro del rango calculado por los operadores, que fue de 600.000 a 1.600.000 toneladas.
En su reporte semanal sobre cultivos la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) relevó el progreso de la siembra de soja argentina sobre el 24,6% de los 17,6 millones de hectáreas previstos, luego de un avance semanal de 12 puntos. "Se registra una demora interanual de 11 puntos y un atraso de 3,3 puntos respecto del promedio de las últimas cinco campañas. Esto responde al lento ritmo de las labores en el Centro-Norte y en el Oeste de Buenos Aires, donde la falta de piso en algunos sectores impide iniciar las labores de siembra. Por su parte, se reportan los primeros lotes emergidos en ambos núcleos, con un óptimo stand de plantas, aunque en los más avanzados se observaron pérdidas puntuales de hojas debido a las ráfagas de viento de los últimos días", dijo la Bolsa.
El Consejo Internacional de Granos redujo hoy en su informe mensual de estimaciones agrícolas de 428 a 426 millones de toneladas el volumen de la producción mundial de soja, en tanto que el consumo lo incrementó de 430 a 431 millones de toneladas. "Dado que se prevé que el consumo de soja alcance un nuevo máximo, impulsado especialmente por el crecimiento de la demanda en Asia y América, las existencias podrían reducirse", indicó el organismo que, en efecto, ajustó su cálculo sobre el stock final de 79 a 77 millones de toneladas.

MAÍZ:
Diciembre US$ 1,27 / Marzo US$ 1,48
El maíz cerró la rueda con valores en bajas en Chicago, presionado por el cierre de una cosecha récord estadounidense que exigirá un desempeño inédito tanto de la demanda externa –los 78,11 millones de toneladas previstos por el USDA para las exportaciones constituyen una marca récord– como del consumo interno –consumo forrajero + etanol– para no elevar el volumen del stock final que, con 54,71 millones de toneladas, ya se prevé en el nivel más alto desde los 56,82 millones del ciclo 2018/2019.
Justamente, el límite a las bajas lo vino aportando el buen desempeño que exhibían las exportaciones estadounidenses hasta el cierre del gobierno y que durante ese período de veda de algunos reportes se siguió reflejando en la inspección de embarques.
Validando esto, hoy el USDA informó que las exportaciones semanales de maíz estadounidense entre el 26 de septiembre al 2 de octubre sumaron 2.259.000 toneladas, cerca del máximo previsto por los operadores, que manejaron un rango factible de entre 1,40 y 2,50 millones de toneladas.
Del lado de los factores bajistas se mantiene el buen desarrollo inicial de la campaña en la Argentina. Al respecto, la BCBA relevó hoy el avance de la siembra de maíz con destino a grano comercial sobre el 37,3% de los 7,8 millones de hectáreas proyectados, con un progreso semanal de apenas 0,7 puntos porcentuales. "La implantación de lotes de fecha temprana se dio por finalizada y se espera que en los próximos días comiencen las labores de siembra tardía en gran parte del área agrícola. A la fecha, el 100% de los lotes sembrados presentan una condición entre normal y excelente, favorecida por la adecuada humedad en los perfiles. Sin embargo, un 12% del área implantada mantiene una condición hídrica excesiva, lo que limita la realización de refertilizaciones y de otras labores complementarias", advirtió la entidad.
En su informe mensual de estimaciones agrícolas el Consejo Internacional de Granos elevó hoy de 1297 a 1298 millones de toneladas su previsión sobre el volumen de la producción mundial de maíz, mientras que el consumo lo sostuvo en 1288 millones de toneladas.

TRIGO:
Chicago Diciembre US$ 3,58 / Marzo US$ 3,22
Kansas Diciembre US$ 3,39 / Marzo US$ 2,93
Con bajas cerró el trigo en las plazas estadounidenses y en ello influyó la decepción de los operadores con el volumen de ventas a China, que resultó inferior al previsto por los especuladores. En efecto, hoy el USDA confirmó una venta de grano de Estados Unidos por 132.000 toneladas. Esa decepción mantuvo a los fondos de inversión del lado vendedor del mercado.
Como lo venimos sosteniendo, sobre el mercado internacional de trigo sigue pesando para el lado bajista el abundante volumen de la oferta en casi todos los grandes proveedores y el avance de la recolección en el hemisferio Sur.
Estos fundamentos también condujeron hoy a la baja los precios del trigo en el Euronext, donde las posiciones diciembre y marzo reflejaron quitas de 1,25 y de 1,75 euros al quedar con ajustes de 189,25 y de 192,75 euros por tonelada.
Por otro lado, con nula repercusión sobre el mercado, el USDA informó hoy que las exportaciones semanales de trigo estadounidense entre el 26 de septiembre al 2 de octubre sumaron 887.900 toneladas, por encima del rango estimado por los operadores, que fue de 350.000 a 600.000 toneladas.
Avalando la certeza de una oferta récord de trigo, el Consejo Internacional de Granos elevó hoy de 827 a 830 millones de toneladas su estimación sobre la producción mundial del grano fino, impulsada por las revisiones alcistas sobre las cosechas de la Argentina y de Kazajstán. Para el primero elevó su cálculo de 22,20 a 23,50 millones de toneladas y para el segundo, de 17,60 a 19,10 millones.
En esa misma línea de abundancia en cuanto a la oferta, la consultora SovEcon elevó de 87,80 a 88,60 millones de toneladas su estimación sobre el volumen de la producción del grano fino 2025/2026 en Rusia por mejores resultados en Siberia y en las regiones del Volga y de los Urales. "La mayoría de las ganancias provienen de regiones alejadas de los puertos de exportación, mientras que el Sur –el principal centro exportador de Rusia– entregó otra cosecha débil, que sigue siendo un desafío para la comercialización 2025/2026. Como resultado, los envíos de trigo ruso se mantuvieron por debajo de la media hasta las últimas semanas", dijo Andrey Sizov, gerente general de SovEcon. Además, y de forma preliminar, esta firma proyectó en 83,80 millones de toneladas la cosecha 2026/2027 en base a una superficie cubierta de 26,30 millones de hectáreas, frente a los 26,90 millones de la actual temporada. "El escenario optimista asume una cosecha de 87,90 millones de toneladas y el pesimista, de 79,80 millones", dijo Sizov.
En su reporte semanal de cultivos la BCBA indicó hoy que luego de un progreso de 3,8 puntos en los últimos siete días, la cosecha argentina de trigo avanzó sobre el 20,3% del área apta. "A la fecha, casi el 30% del área en pie ya se encuentra en madurez, mientras que el 70% restante está llenado granos. El avance de la trilla continúa extendiéndose hacia zonas del Centro del área agrícola, donde los resultados arrojan rindes promedio que superan máximos históricos. Mientras tanto, en el Sur del área agrícola las expectativas de rendimiento oscilan de 15 quintales por hectárea en casos puntuales afectados por la helada hasta los 65 quintales en las zonas más favorecidas por la buena oferta hídrica del ciclo. Bajo este escenario sostenemos nuestra proyección de producción en 24 millones de toneladas", dijo la entidad.
Hoy la Secretaría de Agricultura de la Nación publicó su primera estimación sobre la producción de trigo 2025/2026 en la Argentina y la ubicó en 24,70 millones de toneladas, contra los 18,50 millones del ciclo anterior. "Los muy buenos rindes que se están obteniendo y los que se esperan a medida que avance la cosecha permitirían estimar una producción final de 24,70 millones de toneladas, récord para este cereal. La adecuada humedad del perfil a lo largo de todo el ciclo y las buenas prácticas agrícolas llevadas a cabo, con fertilizaciones y aplicación de fungicidas debido al alto riesgo de enfermedades por la elevada humedad, están permitiendo alcanzar, a la fecha, un rinde promedio en el nivel país de 36,6 quintales por hectárea, el más alto alcanzado por el cultivo. Si bien se reportaron inconvenientes por heladas, encharcamientos, granizo y fuertes vientos, los mismos fueron localizados no afectando al cultivo de manera generalizada", explicó el organismo. En cuanto a las exportaciones, las proyectó en 15,50 millones de toneladas, por encima de los 12,65 millones de la temporada precedente, mientras que el stock final lo auguró en 3,52 millones, arriba de los 2,32 millones 2024/2025, lo que podría habilitar la chance de exportaciones algo mayores a las pronosticadas. Cabe recordar que el USDA estimó la producción y las exportaciones argentinas de trigo en 22 y en 14 millones de toneladas, respectivamente.

]]>


Bolsa de Comercio de Rosario
« volver


Inicio -  Clima -  Futuro -  Noticias -  Informes -  Clientes -  Contacto
Marchisio Fernandez S.R.L. • Corredor de Cereales y Oleaginosos
La Rioja 2436 Planta Alta (3000) Santa Fe Argentina • Tel./Fax: (0342) 4552226 Líneas Rotativas • marchisiofernandez@arnetbiz.com.ar
© Copyright 2004 - 2025 • Todos los derechos reservados • Desarrollado por LOARTEC